Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Facultad de Derecho - UNLZ
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Quinto Año

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Académica
  4. Carrera de Abogacía
  5. Quinto Año
Seminario de Problematicas Jurídicas Contemporaneas - Cat. Dr. Arce
Fabio Javier ARCEMaría Agustina CarucciEzequiel DelvalleAriadna RAPOPORT
Quinto Año

Seminario de Problematicas Jurídicas Contemporaneas - Cat. Dr. Arce

Derecho Procesal Administrativo - Cat. Dr. Efron
Marcelo Hector EFRONSilvina Claudia ESPERANZANorberto Alfredo HELFENSTEINHernan Alejandro PAMBIANCHISantiago Martin SOSA
Quinto Año

Derecho Procesal Administrativo - Cat. Dr. Efron

Derecho Procesal Administrativo Cátedra Dr. Sergio Fernández - Sede Central Lomas de Zamora
Enrique ALONSO REGUEIRAFederico Martin AMOEDOAndres ASCARATELuis Eduardo CASARINIPablo Gabriel CAYSSIALSSergio Gustavo FERNÁNDEZJoaquin GONZALEZJORGE ISIDRO JOSE LUSONAMarcos MORANMARIA GIMENA OLMOS SONNTAGSilvia Ester PENAPaula Lorena SCHLIMOVICH
Quinto Año

Derecho Procesal Administrativo Cátedra Dr. Sergio Fernández - Sede Central Lomas de Zamora

Derecho Procesal Administrativo Cat. Dra. Mogliani
Juan Antonio AudeberMARTIN BARRIOS AGUILERAAnalía GALKINSILVIA ALEJANDRA MACHIUNASStella Maris MARTÍNMaría Valeria MOGLIANIAndrea Cecilia NOBLEAGraciela Haydeé PERFETTIDesirée RiccieriPedro Esteban SOLESILVIA VERA
Quinto Año

Derecho Procesal Administrativo Cat. Dra. Mogliani

Práctica Profesional II_ CAt. Sec Acad
Paola Abrusciamonica balmacedaSergio Daniel BlancoJorge DESTEFANODaniel González StierTamara PeñalverALEJANDRO DANIEL PEREZFernando Pablo PODMOGUILNYECarlos Esteban ROBBIANORamón Elías SaltoMónica Beatriz SASSOSergio Claudio SCAROLAMariel Suarez
Quinto Año

Práctica Profesional II_ CAt. Sec Acad

Práctica profesional II - Dr. Tenca
Maria Lorena Bodelo
Quinto Año

Práctica profesional II - Dr. Tenca

Derecho de la Seguridad Social - Cat. Dra. Estevez
Alejandra Marina BUSTAMANTEKarina Ana Ines CANTADORE VAN STRAATJuan Carlos DE LUCAJosé Gabriel DIAZMarta Beatriz EstevezNestor FascioloNéstor Alberto FASCIOLOFederico PercovichJavier Benito PICONE
Quinto Año

Derecho de la Seguridad Social - Cat. Dra. Estevez

Derecho de la Seguridad Social - Cat. Dr. Carnota.
Jorge Ruben ANZUAGAGuillermo Augusto CALANDRINOWalter Fabian CARNOTAJuan Alberto FANTINI ALBARENQUECamila Fiamma LeottaMarcela Lucia Alejandra NICOLETTAPatricio Jorge TORTI CERQUETTI
Quinto Año

Derecho de la Seguridad Social - Cat. Dr. Carnota.

Derecho de las Sucesiones - Cat. Dr. Rolleri
Graciela Norma ARGACarlos Alfredo BARCALAMónica Patricia BOSCHMaximiliano Claudio FLAMMAGastón Leonardo MILONEJavier Hernan MOREYRAFernando Gabriel PalaciosGabriel Gerardo ROLLERI
Quinto Año

Derecho de las Sucesiones - Cat. Dr. Rolleri

Derecho de las Sucesiones - A cargo de Secretaría Académica
Fernanda Beatriz BejaranoMirta Daniela GRECOSebastián Diego LORENZO MENDYGabriel Enrique MAROTMatias Javier MOLINAROClaudia MontefuscoRamón Domingo POSCAGraciela Aida ZAMBIANCHI
Quinto Año

Derecho de las Sucesiones - A cargo de Secretaría Académica

Concursos Quiebras y Títulos Circulatorios - Cat. Dr. Barbieri
PABLO BARBIERIMariela Noemí GARMENDIAAdriana Mercedes GONZALEZ VAZQUEZSilvia Alejandra MIRANDALUCIANA SETTI
Quinto Año

Concursos Quiebras y Títulos Circulatorios - Cat. Dr. Barbieri

Concursos Quiebras y Títulos Circulatorios - Cat Dr. Piedecasas
María Marta ARGIBAYMariela Noemí GARMENDIASebastián González MangoldAdriana Mercedes GONZALEZ VAZQUEZPablo Sebastian MARTINEZAgustina NoguerAlejo Mario ONORATILeonardo PeñaMiguel PIEDECASASAlejandro Gabriel TABOADAMiguel Angel ZUCCOLILLO
Quinto Año

Concursos Quiebras y Títulos Circulatorios - Cat Dr. Piedecasas

Seminario de Ética y Formación Profesional - Cat. Dr. Riva
Mariano Pablo CHIARADIAMaria Gabriela DenicolayPedro Eduardo EL JURICristian Eduardo FRAGAclelia olga FUNESJorge Luis LaurinoPablo Daniel MELLUSOPablo POURRAINAdrian Pablo Manuel RIVAHugo Cesar SANTAMARIA
Quinto Año

Seminario de Ética y Formación Profesional - Cat. Dr. Riva

Seminario de Ética y Formación Profesional - Cat. Dr. Galderisi
María Alejandra ALMIRONMicaela BENITEZMaria Gabriela DenicolayMohamed Adrian ESLAIMANclelia olga FUNESHugo Ruben GALDERISISergio Ariel GIANTURCOSergio Sebastian LIZARAZOSergio Ariel PATIÑOPablo POURRAINCarolina TOMADINMaría Angela TREBISACCE
Quinto Año

Seminario de Ética y Formación Profesional - Cat. Dr. Galderisi

Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales - Cat. Dra. Sagrera
Agustin Bernardo BONAVERIClaudia Guadalupe FORESTIERSergio Walter IACOBELLILaura Viviana SAGRERASilvia SAMIDCelia Zelaya
Quinto Año

Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales - Cat. Dra. Sagrera

Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales - Cat. Dr. Gonzalez Acosta
Susana BIDEGARAYHoracio GARCIAGustavo Raul GONZALEZ ACOSTAMarcelino GONZALEZ YEBRALeandro Martin LANDORosa Ines LASTIRYMaría Nazareth RUIZ REYPascual Ruben SORBARA
Quinto Año

Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales - Cat. Dr. Gonzalez Acosta

Derecho Internacional Privado – Cat. Dr. Dias
Gabriel Fabio DIASMaría Andrea ESPARZAGabriel MasdeuIrma Esther Sandoval
Quinto Año

Derecho Internacional Privado – Cat. Dr. Dias

La asignatura de DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO tiene una relación de correlatividad con la mayor parte de las asignaturas codificadas y otras de formación general, por lo cual, solo se puede cursar, y de hecho es lo que ocurre, cómo una de las últimas materias de la carrera.
Esto le otorga la ventaja de una formación teórico-jurídico previa que permite presuponer principios, postulados y estructuras.
La escasa implementación en las cátedras anteriores de la currícula de dispositivos pedagógicos que le den primordial importancia a la práctica jurídica, hace que los alumnos que inician el curso carezcan de una aproximación a la realidad profesional, por lo cuál, la cátedra mediante el trabajo de sus docentes, plantea una cursación en la que se analiza la conducta social generadora de conflictos y estrategia y tácticas para sus soluciones.
Para el logro del objetivo pedagógico descripto precedentemente se propone una participación activa del alumno en toda la actividad a desarrollar en el aula.
Según el tema a tratar y el nivel progresivamente adquirido por los educandos, se propone utilizar técnicas participativas como: torbellino de ideas, role playing, Phillips 6-6, resolución de casos, el “abogado del diablo”, dramatización de casos.
Con la colaboración de ayudantes durante los procesos de trabajo en el aula, -que aportarán un apoyo personalizado en el aula-, se procurará una estructuración del curso en grupos, de tal manera que, sin dejar de tener en cuenta la propia vocación agrupativa de los estudiantes, permita distribuir entre todos los que resulten, los alumnos con mayor aptitud participativa, los de aptitud de análisis, los liderazgos carismáticos, los detallistas y minuciosos y los ordenados.
No se descarta, según las circunstancias, la clase expositiva, pero en su caso se tendrá muy especialmente en cuenta las distintas capacidades perceptivas del curso, utilizándose en consecuencia tanto la expresión oral, la utilización gráfica (pizarra) y el uso de ejemplos, libros y documentos.
Acorde con la índole de la ciencia jurídica se preferirá la inducción de los temas generales a través de los distintos casos y ejemplos en temas especiales.
No se dejará pasar cada oportunidad que presentan los estudiantes al descubrir, por sus propios medios, producto del trabajo a realizar, otros temas no previstos para la clase del día, aprovechando el momento, muy especialmente, para elogiar la aptitud analítica expuesta por el descubridor.
Entendemos que toda la actividad a realizar por el docente deberá fundamentalmente tender a incentivar el interés, la capacidad y la oportunidad de lograr por parte del estudiante el “descubrimiento” de cada problema temático del Derecho Internacional Privado, basado en que el descubrimiento es el verdadero y único método para el aprendizaje.
Por ello se procurará también introducir al estudiante en los métodos y técnicas de la investigación científica y la ventaja práctica para el ejercicio profesional de la investigación permanente.
Plan de Evaluación
La examinación a realizar estará fundamentalmente basada en la solución de problemas a presentar a los estudiantes (método de casos), el análisis de textos y la elaboración de ejemplos.
Se permitirá en todo momento el uso de textos normativos, códigos, etc., evitando evaluar la memorización.
Se evaluará mediante exámenes escritos, tomando en primer lugar un pre-parcial, que permita al alumno adecuarse a esta nueva formulación pedagógica y luego, los parciales que la institución indique como programáticos, sus respectivos recuperatorios, hasta la evaluación final.

Derecho Internacional Privado - Cat. Dr. Nuñez
Claudio Alejandro DE GENNAROEmiliano Ariel FILIPPELLIAriana GodoyMiguel Enrique LOHRMANNAntonio LOPREIATOfabiana miguezAlejandro NUÑEZNéstor Omar PULICHINOAlicia Silvia REIDELGladys Maria SABATELaura Andrea SANCHEZMARIA AGOSTINA SCHELLRoberto Adrián SUAREZALEJANDRA VILLANUEVA
Quinto Año

Derecho Internacional Privado - Cat. Dr. Nuñez

Seminario de Problematicas Jurídicas Contemporaneas - Cat. Dr. Molea
Mónica Angela DEL BENEEnrique Oscar DE STEFANOMiguel Luis JaraMaria Ana KLEINDiego Alejandro MOLEALuciano Augusto NOLI
Quinto Año

Seminario de Problematicas Jurídicas Contemporaneas - Cat. Dr. Molea

Práctica Profesional III – Secretaría Académica
Aldana Belen BARRESIOsvaldo Héctor BassanoEduardo Cesar BINCISantiago BupoMaría Verónica CANTEROMaría Agustina CarucciLia Nancy COMBAGabriela Rosana DEFELICETERESA FURRIOLLuis Alejandro GomezJoaquin GONZALEZNatalia Romina IBARRARuben Oscar LOPEZAndrea Fabiana MARTINEZMaría Beatriz PARDOSergio Ariel PATIÑOGustavo SafarSILVINA SCORDAMAGLIAAriel Eduardo SelleslaghMaria Susana SINNOTTBernardo Fabián SOLESara Alicia VARANOMaria Alejandra Margarita ZEBE
Quinto Año

Práctica Profesional III – Secretaría Académica

Es para nosotros un placer darte la bienvenida a este su curso de Practica Profesional III ; ya que como podrás comprobar al terminarla, te será de mucha utilidad en la vida diaria, no sólo para poder comprender el mundo jurídico nacional e internacional que nos rodea, sino también para todas las actividades cotidianas relacionadas con la labora profesional del abogado.
Te darás cuenta que después del curso entenderás mucho de los conceptos aprehendidos en otras asignaturas y la trascendencia de aquellas y su impacto en el bienestar de cada uno de los ciudadanos que acudan en tu busqueda para solucionar su conflicto.
Te invitamos a que veas el contenido del curso, y como final hemos seleccionado estas palabras que creemos sintentizan el sentir de nuestra profesión.

"Derecho no ejercitado, no es derecho; derecho no vivido, no es derecho; derecho pasivo, no es derecho. Para que él sea en la vida lo que es en la esencia de nuestro ser, hay que ejercitarlo. Ejercitarlo es cumplir con el deber de hacerlo activo, positivo y vivo." Frase de Eugenio Maria de Hostos.

Saludos cuerpo docente


Mantente en contacto

DATOS DE CONTACTO

  • https://derecho.unlz.edu.ar/public/
  • campusvirtual@derecho.unlz.edu.ar
Resumen de retención de datos

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me